Venezuela: toma de presidencia por la tercera vez por Maduro
20250110 **Análisis Nocturno - 10 de enero de 2025**
**1. Contexto Político en Venezuela**
El 10 de enero de 2025, Nicolás Maduro asumió su tercer mandato como presidente de Venezuela en un ambiente de protestas y cuestionamientos sobre la legitimidad de los resultados electorales. En respuesta, el líder opositor Edmundo González Urrutia se autoproclamó presidente electo, instando a las fuerzas armadas a desconocer a Maduro, a quien considera ilegítimo. Esta situación ha intensificado la crisis política en el país, con detenciones y liberaciones de figuras opositoras como María Corina Machado durante las manifestaciones. La comunidad internacional se encuentra dividida entre aquellos que reconocen a Maduro y quienes apoyan la proclamación de González.
**2. Asistencia Internacional en la Toma de Posesión de Maduro**
**Mandatarios presentes:**
- Daniel Ortega (Nicaragua)
- Miguel Díaz-Canel (Cuba)
- Brahim Gali (República Árabe Saharaui Democrática)
- Gaston Browne (Antigua y Barbuda)
**Delegados importantes:**
- Viacheslav Volodin (Presidente de la Duma de Rusia)
- Ibrahim Boughali (Presidente del partido oficialista de Argelia)
**Delegaciones clave:**
- China
- India
**Delegaciones adicionales:**
- Manuel Zelaya (Expresidente de Honduras, no actual mandatario)
(Más abajo aparecen otros representantes latinoamericanos).
**3. Sanciones Internacionales contra Venezuela**
- **Unión Europea:** Impuso sanciones a 15 funcionarios, sin reconocimiento a Maduro ni a Edmundo González.
- **Canadá:** Sanciones a 14 funcionarios y reconocimiento de Edmundo González como presidente electo.
- **Estados Unidos:** No reconoce a Maduro, aumentando la recompensa a 25 millones de dólares por información sobre su captura, además de imponer diversas sanciones.
**4. Posturas de Líderes Latinoamericanos que indica un creciente aislamiento con América Latina,**
- **Gabriel Boric (Chile):** Critica al régimen, sin representación oficial.
- **Gustavo Petro (Colombia):** Expresa preocupación por las detenciones, envía embajador.
- **Luis Ignacio Lula da Silva (Brasil):** Envía solo a su embajadora, mostrando distanciamiento.
- **Claudia Sheinbaum (México):** No interviene en asuntos internos ni reconoce a Maduro, representada por el embajador Leopoldo de Gyvés de la Cruz.
**5. Políticas Tecno/Económicas Internacionales Relacionadas con Venezuela**
Estados Unidos ha elevado la recompensa por la captura de Maduro a 25 millones de dólares y ha impuesto sanciones adicionales. La Unión Europea también ha anunciado nuevas sanciones. En contraste, países como Rusia, China, Cuba e Irán han enviado delegados especiales, reafirmando su alianza con el gobierno de Maduro.
**6. Políticas del Régimen de Maduro en Venezuela**
- **Económicas:** Venezuela enfrenta una crisis económica caracterizada por hiperinflación, escasez de productos básicos y bajos salarios.
- **Sociales:** Persisten problemas en servicios públicos como el suministro de combustible, electricidad y educación.
- **Laborales:** El salario mínimo es insuficiente para cubrir necesidades básicas.
**7. Coyuntura en México Relacionada con Venezuela**
La presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido la soberanía de Venezuela, afirmando que en México no se persigue a nadie por sus ideas. Por otro lado, el expresidente Ernesto Zedillo ha criticado las reformas impulsadas por Sheinbaum y Morena, tildándolas de destructivas para la democracia en México. Se han generado debates sobre la Reforma Judicial y el proceso electoral del Poder Judicial. La presidenta se muestra benevolente con el INE, órgano que ha pedido 1000 millones de pesos más.
**8. Causas de la Crisis Actual **
La crisis política y económica en Venezuela es resultado de la polarización, acusaciones de fraude electoral y la falta de consenso sobre la legitimidad del gobierno de Maduro. La inestabilidad política y la mala gestión económica del régimen chavista han exacerbado la crisis social y de derechos humanos.
**9. Soluciones Propuestas**
Se han realizado llamados desde la oposición y la comunidad internacional para que las fuerzas armadas desconozcan a Maduro y reconozcan a Edmundo González como presidente legítimo. Además, se proponen sanciones y presión internacional para aislar al gobierno de Maduro, así como iniciativas de diálogo y negociación entre el gobierno y la oposición para resolver la crisis.
**10. Escenarios Futuros**
1. **Continuidad del régimen de Maduro:** Se profundizará la crisis económica y social, con mayor represión y aislamiento internacional.
2. **Transición negociada:** Diálogo y acuerdos entre el gobierno y la oposición que permitan una solución pacífica a la crisis.
3. **Cambio de régimen insurreccional:** Levantamiento popular o intervención militar que derroque a Maduro y lleve a la oposición al poder.
**Referencias Bibliográficas:**
- Agencias de noticias: Reuters, AFP, DW, Uno TV, Infobae, BBC Mundo.
- Medios de comunicación: El Economista, Milenio, Reforma, La Nacional, Latinus, Animal Político, El Universal, CNN, 0negocios, Proceso, SinEmbargo, El País.
**Autor-Red:** CFRS & AI
**Nota:** Este informe se basa en la información disponible y puede contener omisiones o distorsiones derivadas de las fuentes o su procesamiento digital.
Nenhum comentário:
Postar um comentário
Comentários são sempre bem-vindos, desde que se refiram ao objeto mesmo da postagem, de preferência identificados. Propagandas ou mensagens agressivas serão sumariamente eliminadas. Outras questões podem ser encaminhadas através de meu site (www.pralmeida.org). Formule seus comentários em linguagem concisa, objetiva, em um Português aceitável para os padrões da língua coloquial.
A confirmação manual dos comentários é necessária, tendo em vista o grande número de junks e spams recebidos.